Henri Cartier-Bresson, Oaxaca, 1963
Slate divulga hoy una carpeta fotográfica sobre México proveniente de los archivos de Magnum. Fotografías de Cartier-Bresson, Alex Webb, René Burri, Herbert List, Elliot Erwitt y Maya Goded, entre otros.
Es de llamar la atención cómo México parece estar congelado en el tiempo (al menos en esta selección de imágenes). Si las fotografías no incluyeran el año en que fueron tomadas, sería imposible datarlas.
Publicado por: paula | 26/08/2007 en 10:17 p.m.
México no está congelado. La que está congelada es la idea de México en el mundo. Las imágenes de este portafolios van de 1934 a 2004. México no sólo es otro, ha sido muchos otros (incluyendo el de las fotos) a lo largo de todo ese tiempo. Lo que documenta buena parte de estas fotografías (que no todas) no es la inmovilidad del tiempo en México sino, en todo caso, la obstinación de una manera de mirar a México como si el tiempo aquí no pasara.
Saludos,
cbr
Publicado por: Carlos Bravo | 27/08/2007 en 01:37 p.m.
Claro, el problema es de los ojos y no de la realidad que miran. Independientemente de que existan otros Méxicos las imágenes reflejan una parte de la realidad. No están en la imaginación del fotógrafo. La interpretación siempre será parcial y subjetiva pero ni los ojos inventan lo que ven ni el lente fabrica lo que capta.
En todo caso habría que preguntarse por qué es ésta la parte de la realidad que llama la atención en el exterior? Quizá sea precisamente porque parece detenida en el tiempo y lo eterno seduce a cualquiera.
Publicado por: paula | 29/08/2007 en 05:26 p.m.
Puede ser, pero yo pensaría que la razón es otra. En el exterior México se vende como un producto cuyo éxito depende de su capacidad de satisfacer un encuentro no tanto con la eternidad en sí como con un mundo que a sus ojos es eternamente "exótico": piramides, naturaleza, catolicismo, pulquerías, campo, indígenas, etc. No es que se trate de un mundo que parece detenido en el tiempo, sino de una mirada que insiste en filtrar ese mundo a través de dicha expectativa de exotismo (la idea de que el tiempo no pasa forma parte fundamental, pero no agota, esa expectativa). La cosa también depende, creo, de la mirada de quienes miramos la fotografía: a ti te parece como si ese mundo estuviera detenido en el tiempo, pero ¿qué les parecera a quienes salen en la fotografía?
Publicado por: Carlos Bravo | 31/08/2007 en 03:49 p.m.
¿Por qué no pruebas hacer el experimento que propongo? Intenta ponerles año a las imágenes sin ver los pies de foto.
Insisto, aunque mi visión sea incompleta, lo que está detras de cada fotografía es real. No es un set con "product shot", ni una proyección de mis expectativas.
Quizás nos entendamos mejor si replanteo mi observación original. Hay una parte de México que parece estar congelada en el tiempo. Así sin ningún juicio de valor.
Publicado por: paula | 31/08/2007 en 07:00 p.m.