Acaba de publicarse The Rest is Noise
, un grueso volumen sobre la música del siglo XX. Una travesía por las búsquedas sonoras del siglo pasado que siguen siendo un mundo extraño. Mientras la literatura y la pintura de nuestro pasado reciente tienen una legión de admiradores, la música sigue resultando indigesta para muchos. La variedad de los hallazgos de este tiempo es asombrosa: desde la belleza más pura, hasta el más puro de los ruidos. El autor es Alex Ross, crítico de "música clásica" del New Yorker. A través del semanario ha ido entregando algunos capítulos. El retrato de Sibelius publicado en julio pasado es admirable, una buena introducción a la profundidad y la elegancia de Ross que combina el análisis de la composición, el boceto del artista, el paisaje del entorno. En su blog puede encontrarse el acompañamiento sonoro del texto. Breves extractos de piezas discutidas en el libro.
El pasado 18 de septiembre, Günther Schuller, destacadísimo y encantador músico germano-estadounidense, dictó una cátedra en el Centro de las Artes en la que señaló su preocupación por la casi desaparición de la música clásica de las estaciones de radio y tiendas de música. De acuerdo con Schuller, la música boba actual, el rap, etc., llevan al caos musical total. Luego te mando el curriculum de este maravilloso personaje del cual quedé totalmente enamorada.
Publicado por: María Teresa Márquez y Diez-Canedop | 19/10/2007 en 11:15 a.m.
Música boba el Rap, Por qué??
Saludos!
Publicado por: José Antonio | 22/10/2007 en 11:53 a.m.