Se acaba de publicar la edición 2007 de los mejores ensayos norteamericanos. David Foster Wallace hizo la selección y preparó la nota intoductoria. Entre las piezas recogidas: un ensayo de Ian Buruma sobre las caricaturas de Mahoma, un texto de Peter Singer sobre la ética de la filantropía y una carta de Edward O. Wilson dirigida a un pastor evangélico. Sorprende la premura de los editores que han cerrando la edición antes de Halloween, resolviendo que nada memorable se publicará en los últimos tres meses del año. Pero sobre todo recuerda el intento frustrado de replicar el esfuerzo en México. Hace un par de años se publicó un estupendo volumen que no inauguró tradición. Antonio Saborit preparó la antología de los mejores ensayos mexicanos de 2005 que editaron la Fundación para las Letras Mexicanas y Joaquín Mortíz. La compilación de Saborit incluía textos de Laura Emilia Pacheco, Pablo Soler Frost, Armando González Torres, Christopher Domínguez, Juan Villoro y Sergio Pitol, entre otros.
En 2006 no apareció la continuación. ¿Qué pasó?
Varias precisiones:
1) "The Best American Essays" no es un intento de replicar nada. No sé desde hace cuánto existe esa serie, pero seguro desde el 2005.
2) Usemos la lógica. "TBAE" así como "The Best American Short Stories" cierran el proceso de selección de textos en mayo, pero los trabajos que se publiquen después de ese mes son incluidos en el proceso de selección del siguiente año. No son ignorados.
Lo que tu llamas premura yo llamo planeación.
¿Por qué tantas ganas de criticar algo que está tan bien hecho?
(Me sigo riendo de que según tú copiaron a quién sabe qué otra serie descontinuada.)
Saludos
Publicado por: Julio | 16/10/2007 en 04:19 p.m.
Julio: gracias por tu comentario. No critico el libro editado por David Foster Wallace. La serie me parece estupenda ... y envidiable. Por eso creo que la réplica mexicana (a esa me refiero, no a la norteamericana) era un magnífico intento. Eso es lo que lamento: que no se haya continuado el esfuerzo tan bien iniciado por Saborit.
Sí, entiendo las razones editoriales de sacar el volumen de 2007 cuando el año sigue cursando. Es razonable que así sea, pero no deja de ser curioso que el volumen de 2007 incluya varios textos publicados el año anterior. Curioso, nada más.
Saludos de vuelta
Publicado por: jshm | 16/10/2007 en 05:24 p.m.