Hace diez años murió Isaiah Berlin. Enrique Krauze lo recuerda en su artículo de hoy. Krauze trae a la memoria su conversación con Berlin hace más de veinticinco años, en Oxford. Su convicción es que la lectura de Berlin puede ser un antídoto eficaz contra el nuevo antiliberalismo latinoamericano.
Sí y no. En Berlin pueden encontrarse herramientas para defenderse de la adulteración ideológicas de la libertad y de las coartadas de una supuesta necesidad histórica. Pero en su trabajo hay también rasgos de un enfoque cultural que puede caminar, más bien, en sentido contrario. El episodio que lo puede ejemplificar es, curiosamente, la conclusión que extrae de su breve visita a Cuernavaca. En el primer volumen de su epistolario se incluyen un par de cartas sobre su visita a México. Berlin cuenta que le gustó la vegetación mexicana pero que le aterró la mirada de sus pobladores. Nunca me sentiría a gusto aquí, escribió. Berlin veía la tierra mexicana como inhóspita para la libertad. Un país "lleno de crueldad y de imaginación bárbara" no era sitio para liberales. Pensaba que el liberalismo era una planta inglesa que necesitaba siglos de cultivo. No todos los climas podrían recibir esa vegetación de tolerancia, leyes, votos y moderación. El liberalismo era para los liberales.
Estupendo comentario que te reafirma como uno de nuestros más preciados especialistas en Berlín. Y ya no le sigo por que luego dicen que nada más te lambisconéo. Sigue vigente la pregunta, ¿Es el liberalismo viable en América Latina?
Publicado por: Pedro Aguirre | 23/11/2007 en 01:15 p.m.
Acabo de terminar tu libro 'La idiotez de lo perfecto' y a pesar de que al principio se me hizo pesada la lectura, por lo denso de los filósofos, pero terminé tan satisfecha al leer tus últimos dos capítulos donde Berlín y Paz introducen el toque poético a este asunto de la polìtica...Excelente trabajo!
'Escribir es buscar'
...seguimos en la búsqueda!
Un abrazo fraterno
Publicado por: Yacbé | 24/11/2007 en 09:18 p.m.
Profesor:
Ya estoy como Pedro Aguirre, ya te he felicitado por la elegía de hace 10 años, por la realidad, e inclusive sobre los comentarios sobre la cartas. Creo que Don Isaiah vió lo feo que somos los Mexicanos--concepto en voga en los últimos días.
La Mexicanidad es la gran enemiga de la libertad y los liberales.
Juarez empieza a desbaratar y a abaratar al liberalismo tan pronto los liberales le dan los triunfos en las guerras. Porfis lo reduce a lo económico solamente.
¿Donde esta la libertad como principio rector de la vida civil en la Constitución?
Debemos empezar a construir libertad.
Federico
Publicado por: fmgarzam | 25/11/2007 en 03:53 p.m.