¿Puede el diseño salvar a los periódicos? Janos Utko, diseñador polaco, lo cree. Ha redibujado la imagen de un número importante de diarios de Europa del Este, catapultando su circulación. Aquí habla del proceso y del impacto de lo visual:
Algo ha de haber tras la primer página impresa de un periódico. Si bien el diseño íntegro o de la primer página o primeras páginas de secciones resulta crucial siempre, como bien sabemos, tal lugar común no discrepa con la labor que el periódico realiza al imbuir en el análisis de la información por sobre su presentación específica . De la idea y práctica del diseño que sólo obsta para sí misma, centrada en sí misma pues.
Concuerdo, nuevos enfoques de diseño resultan una salida a la crisis, a la extinción de los periódicos impresos, estando los locales o regionales en primer orden. Para el caso, muchos del interior de los estados podrían beneficiarse de esto, quizá aun los nacionales deben revisar con más frescura sus primeras páginas estilísticamente hablando.
No obstante, dar prelación a la información rebasa todo estilo. La expectativa y hasta la perspectiva de la cotidianidad reclaman caso a caso tratamientos específicos –sitios únicos, tratamientos muy suyos— punto aparte el trasvase estilístico, incluso, pese cualquier esteticismo. Ello aun en el estado de cosas e ideal de que no existiese rivalidad con el némesis y gemelo malévolo del cuento: la web privativamente. Parafraseando , que no sólo de estética vive el medio impreso, también se debe, vive de su razón de ser o leitmotiv, del motivo c o n d u c t o r mismos.
http://www.youtube.com/watch?v=4jumS53PEnw&feature=related
- . -
Ejemplo, el anuncio anterior se comenta así en el sitio EN MEDIO| Actualidad, medios, periodismo…
“El anuncio de El País. El sentido del periodismo
Este anuncio me ha emocionado extraña y positivamente. La manera de enumerar hechos cotidianos y trascendentes, para construir la idea de la importancia de la información. Se trata de un anuncio de El País, de España, que transmite lo importante del periodismo: los acontecimientos, los lectores y las lecturas.
Enorme diferencia con los medios mexicanos, a quienes les encanta ser centro y objeto de la noticia, que opinan más que analizar y que creen que el volumen de información es un valor en sí mismo.”
http://pellejos.blogspot.com/2007_12_01_archive.html
Publicado por: Omar Alí Silva Alvarez | 02/04/2009 en 10:27 a.m.
No, el diseño no salvará a los periódicos.
El problema de fondo no es de estética, sino de ética.
Los grandes consorcios periodísticos le han dado la espalda a la gente. ¿A quién llamo a la gente? A los gobernados y a los consumidores; existen y son muchos.
Cuando abran sus páginas a las personas, a los intereses del hombre común, entonces se salvarán.
Publicado por: Javier Capri | 06/04/2009 en 03:35 p.m.