Se difunde (Norman Geras, Crooked Timber) la muerte de G. A. Cohen, un lúcido filósofo de la política en la mejor tradición marxista. Digo tradición porque la reflexión de Cohen se inserta en una comunidad viva, porque su obra es arraigada frescura. En 1978 publicó una brillante defensa de la concepción marxista de la historia que bien podría considerarse como la semilla del marxismo analítico. En If You're an Egalitarian, How Come You're So Rich?
con mucha gracia puso su marxismo a dialogar con el liberalismo de John Rawls. Hace apenas unos meses publicó su obra más ambiciosa: Rescuing Justice and Equality
, donde cuestiona la aceptación liberal de las desigualdades. Un argumento denso que puede catalogarse ya como una de las más atentas y severas lecturas de John Rawls.
*
Aquí puede encontrarse una buena entrevista con él; aquí una grabación interesante y acá su famosa conferencia sobre incentivos, desigualdad y comunidad, donde empezó su esgrima con Rawls. En esta página de la Universidad de Oxford pueden encontrarse diversos trabajos en su honor. Aquí pueden oírse sus palabras finales y se le puede oír cantando, recitando poemas imperialistas e imitando a Churchill. Se cuenta que su conferencia de despedida en Oxford hace unos meses fue un genial despliegue de comedia filosófica. Cohen imitaba a su maestro Isaiah Berlin quien divagaba sobre la influencia del desatendido pensador Samuel von Pooped sobre el totalmente olvidado Hermann von Supine. En su gracia había entrenamiento: cuando era estudiante en McGill ganaba dinero haciendo stand-up comedy.
Links a Amazon.com? No, no no.
Publicado por: Roman Cotera | 06/08/2009 en 12:10 a.m.
Si no te gusta Amazon porque no te das una vuelta por el IIF de la UNAM y compras "Marxismo Analítico" de la Dra. Dieterlen pa' que te eduques en el tema Roman. Ella trabajo con Cohen el grueso de este excelente libro.
Publicado por: Fidel | 16/08/2009 en 11:30 a.m.