Umberto Eco recibió la invitación del Louvre hace unos años para curar una exposición. El semiólogo no siguió la contraposición de belleza y fealdad que analiza en su pareja de libros recientes. Armó la exposición a partir de su afición por las listas. A algunos les gusta el futbol. A mí me gustan las listas, dice. Eco sugiere que en el listado está el origen de la cultura: hacer comprensible el infinito. En una entrevista reciente lo pone así: "Tenemos un límite, un límite humillante y desalentador: la muerte. Por eso queremos las cosas que no tienen límites y por lo tanto, no tienen fin. Es una forma de escapar la idea de la muerte. Hacemos listas porque no queremos morir."
Y una buena manera de ordenarlas es con
http://listography.com/
Me encantaría ver las listas de Eco. Checa las del "featured user" normalmente son listas y listas envidiables de deseos, presente, pasado, futuro....
Yo soy muy mala listógrafa...
Publicado por: Geraldina | 11/11/2009 en 12:36 p.m.
Una lista, las papás fritas, el automóvil...me encanta como los semiólogos hacen de las cosas pequeñas algo grandioso y como extraen de lo cotidiano tanto significado.
Publicado por: patty | 11/11/2009 en 04:33 p.m.
papás=papas
Publicado por: patty | 11/11/2009 en 04:33 p.m.
Me parece que lo que dice Silva que dice Eco tiene mucho qué ver con la "Terror Management Theory" (Greenberg, Pyszczynski, & Solomon, 1986), quizá Silva debería de mencionarla un poco más en sus colaboraciones y aquí en su blog.
Publicado por: Galindes.wordpress.com | 13/11/2009 en 11:18 a.m.