Christopher Hitchens
pasa revista a los diez mandamientos armado de un cincel. Los mandamientos habrán sido escritos en piedra pero les urge trabajo de editor. Necesitamos mandamientos para poner orden en un mundo poblado por genocidas, pederastas y teléfonos celulares. En Vanity Fair revisa uno por uno los mandamientos. El décimo, por cierto, es la invención del crimen de pensamiento. A pesar de que hay quien quiere que los mandamientos se inserten en los tribunales como guía intemporal de justicia, es claro que las órdenes no pasan la prueba del tiempo. Ética de nómadas cuya riqueza son propiedades y personas.
¿Qué hacer con los mandamientos? Los primeros tres, de obvia naturaleza dictatorial, deben desaparecer. No parece muy razonable que el miedo a un personaje todopoderoso sea fundamento ético. Honrar al padre está bien pero requiere el complemento: cuidarás a los menores. Los mandamientos octavo y noveno son impecables: No robarás; no levantarás falso testimonio. El código de Hitchens (un poco editado) se sintetiza así:
- No maldigas a nadie por su raza o su color.
- No uses a nadie como propiedad.
- Detesta a quienes usen la violencia o la amenaza para obtener placer.
- Nunca lastimes a un niño.
- No maldigas a nadie por su naturaleza.
- Apaga tu puto celular.
- Renuncia a cualquier dios que te llame a desoír estos mandamientos.
"Detesta" "Renuncia" "Apaga tu puto..." ¿A esto le das el nombre de ética? Visto con humorismo, es un código simpático. Visto en serio, es patético. Si te interesa la ética no religiosa, lee a Epicteto y Marco Aurelio.
Publicado por: Javier Capri | 05/03/2010 en 07:44 p.m.
Si no hay indignación no hay ética, Capri. Es genial como lo pone Hitches.
Publicado por: Juan Salazar | 05/03/2010 en 09:28 p.m.
Genial lo del celular. De acuerdísimo.
Publicado por: Vero4 | 05/03/2010 en 10:26 p.m.
Estimado Javier Capri, sería bueno determinar que fue lo que te ofendió. La mala palabra? o la crítica a tu creencia? Por otro lado, sería bueno saber Qué es lo que te ha parecido patético?...
A mi me parece estupendo. Gracias JSHM
Publicado por: Mario G | 06/03/2010 en 02:45 p.m.
Mario, no me siento ofendido por nada. Simplemente, los mandamientos de Hitchens son mala literatura. Primero, por su falta de originaldad; segundo, por su falta de estilo. En lo suyo, Diderot tiene páginas brillantes, esas sí geniales, en contra de la superstición y las creencias. Por eso este decálogo es patético. Quizás se debió a la necesidad de edición que cita JSHM. Saludos.
Publicado por: Javier Capri | 06/03/2010 en 04:48 p.m.
Tal vez sea porque no conozco las lecturas a las que te refieres, pero creo que nunca se ha dicho que esta propuesta de Hitchens sean para una apreciación literaria. Por lo que aún veo injustificado el calificativo de patético. Por ejemplo ¿Qué hay de patetico en recomendar (como mandamiento) nunca lastimar a un niño?
Y pensé que estabas ofendido pues empezabas por cuestionarlo en términos "eticos". Por eso preguntaba si había sido la mala palabra o la crítica? Es decir, la forma o el fondo?
Saludos cordiales.
Publicado por: Mario G | 06/03/2010 en 06:25 p.m.
bueno en mi opinio creo que esos mandamientos estan fuera de lugar, se trata de hacer mandamientos coherentes y con sentido no cualquier sandes que se le ocurra a alguin y escribirlo por escribir.
Publicado por: gabriela vazquez | 07/03/2010 en 12:47 p.m.
No me parece que este sea un proyecto que pretenda establecer "nuevos mandamientos". Si es que son sandeces, definitivamente confío más en una sociedad regida por las sandeces Hitchenianas que por las bíbilicas. Lástima que sería una sociedad incomunicada por el celular (excelente pincelada de buen humor de hitchens).
Publicado por: wwo | 08/03/2010 en 02:42 p.m.