Después de encarar la enfermedad más terrible, murió el historiador Tony Judt. Era un sobreviviente de sus músculos. Judt supo romper con las barreras de la historia académica. No solamente pintó el paisaje cambiante de un continente entero a lo largo de las décadas, también dibujó memorables retratos de grandes figuras intelectuales. Creía que un historiador debía ser antropólogo, filósofo, moralista y economista para entender la época de la que habla. No temió lo monumental, ni lo polémico. Tras el horror de su enfermedad, tampoco rehuyó bordar lo personal. Le enorgullecían las descalificaciones que recibía de los extremos: para unos era un comunista desquiciado, para otros un elitista blanco. Fue un pesimista de izquierda que creía en el deber moral de la memoria.
Se han publicado obituarios en el New York Times, el Guardian, el Independent, El país, el Daily Telegraph, en The New Statesman En el sitio del New York Review of Books se pueden leer un buen número de colaboraciones, incluyendo sus piezas autobiográficas. A propósito de la aparición de su libro Postwar, The Historical Society lo entrevistó. The Nation conversó con él a raíz de su último libro en defensa de la tradición socialdemócrata. En Prospect puede leerse otra entrevista. El país publicó una traducción de "Noche": el conmovedor relato de su esclerosis. Letraslibres tradujo su "Ensayo del mal." David A. Bell recuerda al historiador en el "viejo sentido de la palabra:" era ambicioso, sabía escribir y no pretendía objetividad. Aquí se puede ver un breve video sobre él. Por acá he ido recogiendo cosas suyas y sobre él.
Y aquí está Hitchens en un proceso bastante simiilar:
http://www.huffingtonpost.com/2010/08/10/christopher-hitchens-im-d_n_676681.html?utm_source=chrome
Publicado por: Francisco | 10/08/2010 en 09:19 a.m.
Judt supo romper con las barreras de la historia académica.
Publicado por: Gucci Watches, Rado Watches, Bvlgari Watches, replica Gucci Watches | 12/08/2010 en 03:12 a.m.
¿Se puede conseguir el libro de "Posguerra" de Tony Judt en México? ¿Alguna editorial y librería lo tabaja?
Publicado por: Martín O | 18/10/2010 en 11:56 a.m.