La imaginación gubernamental se ejercita en calificativos. Las sorpresas de la barbarie son recibidas con creatividad para el adjetivo. Poco más. El presidente reacciona públicamente a la nueva atrocidad tras consultar el diccionario de sinónimos. Su trabajo no es otro que repetir un discurso que ha pronunciado mil veces, agregando un par de palabras de indignación. Ataques bárbaros, inhumanos, indecibles, sin corazón, incalificables, mezquinos, crueles, atroces, despiadados, bestiales, estúpidos, irracionales, terroristas. Se ha vuelto rutina ver al presidente mexicano vestido de luto. Traje negro, corbata negra y párpados de duelo. Lo volví a ver hace unos días tras el crimen de Monterrey. Lo escuché oprimir de nuevo el botón de su discurso acostumbrado. No me parecieron ahora, como no me han parecido nunca, palabras de un hombre insensible. Todo lo contario, al escucharlo y, sobre todo, al verlo, se percibe su aflicción profunda, auténtica. Pero ahora, tras el crimen perpetrado con frialdad contra inocentes, la reiteración de su pésame se escucha como un golpe adicional. ¿Es eso todo lo que tiene que decirnos el presidente? ¿Esa es su posición frente al nuevo latigazo de la violencia?
El presidente siguió el mismo libreto que ha usado tantas veces en ocasiones terribles: 1. Condena del crimen. 2. Calificación de la salvajada. 3. Rechazo a la impunidad. 4. Reiteración de que no habrá impunidad. 5. Llamado al compromiso de todas las fuerzas políticas. 6. Convocatoria a la unidad nacional. No niego sentido a estos seis puntos. Me parecen elementos necesarios en el discurso de un Jefe de Estado ante circunstancias espantosas. Incluyen un recordatorio de las vidas segadas por la violencia, un compromiso de justicia y un llamado a la unión. Lo que no aparece aquí, lo que no aparece por ningún lado es la reflexión honesta sobre el rumbo de su estrategia y el asomo de una perspectiva autocrítica. Tal vez la conmoción se ha vuelto a tal punto rutinaria que no es capaz ya de sacudir nuestras certezas. Podría pensarse que el duelo no es el momento para hacer público un examen de conciencia. Pero hay algo que la urgencia revela: si el hombre es capaz de conmoverse, el político no se altera. La obcecación es inconmovible. Cualquier evento es una razón para perseverar. Pase lo que pase, debemos mantener el paso. Ese es el mensaje presidencial hoy, como ha sido el mensaje desde que definió apresuradamente su estrategia contra el crimen organizado. Insistir, perseverar, no flaquear.
La incomodidad que me produce el hermetismo de su discurso es la certeza de que Felipe Calderón no tiene elementos para reconocer su fracaso.
El presidente camina con empeño. No ha permitido que nada distraiga su paso. Nuestro drama no es su tenacidad sino la ausencia de referentes de avance y la indisposición para aceptar que el fracaso es posible.
El fracaso no es solamente de un hombre. Es de toda una clase gobernante. Los tres poderes de la Unión están fracasando y no les importa, ese es le verdadero drama, porque su prioridad es mantener o ganar cotos de poder. La estrategia fiscal y financiera contra el crimen no se aplica -quiero pensar- porque temor a que las consecuencias económicas sean devastadoras, como si ya no lo fueran. El gobierno de Fox desmanteló el aparato de inteligencia y reconstruirlo en estas circunstancias es un proceso caótico. En fin, que no se ve una salida clara.
Publicado por: Gerardo Duque | 29/08/2011 en 07:41 a.m.
INTERESANTE ALBOROTO QUE ARMAS.
Sobre tu tema. Creo que un político del tamaño de un Presidente, difícilmente admite un fracaso, aún y cuando su conciencia lo acepte. Cuando mucho aceptaría "una modificación de estrategia".
Un político de esos niveles debe de tener siempre algo de mágico. Lo que Lyndon Johnson describía como la capacidad de darle cuacha de pollo a la gente y poder convencerlos que se trata de ensalada de pollo. (Un muggle, como Harry Potter denomina al que no tiene magia, es un difícil dirigente.)
En cuanto a obstinación hay frases y quizá párrafos que parecerían datar de los años de Zedillo. Cual si "golpe de timón" hubiera sido editado, eliminado del escrito.
La verdad, y cerca del frente de (la larga) batalla, el drama pareciera, a ratos, darte la contra en la aseveración de la existencia de la ausencia de referentes de avance. El Royal es solo la punta del inmenso iceberg del verdadero drama, Monterrey es casi un oasis urbano (no ajeno al putrefacto drama, pero comparativamente mejor) en el desierto de civilización que se ha convertido el campo y otras ciudades y pueblos del norte y buena parte de México.
El problema que empaña cualquier referencia de avance es el deterioro que el drama ya ha causado y sigue, el desinflado de la estructura de nuestra economía local que fuga como un globo agujerado.
Pero, para que tu artículo no sea en vano, quisiera explorar después el fracaso. Su posibilidad. Si este llegara a darse, el fracaso sería de la sociedad. Y la sociedad quien lo sufriera. El horizonte de Calderón ya es corto, su término, comparado con el de la sociedad. Solo de la sociedad, su esfuerzo, pueden emanar los referentes de y los avances, y la solución. Si esta fuera posible.
Para expresar mi punto, este es mi comentario digital en el NYTIMES:
This is not Monterrey, it is the social and political Frankenstein it is becoming. We are used to top any Latin American city on almost anything that can measured. Top in per capita income we should now on be top on shame.
This city, its people, has overcome any obstacle imaginable, like the Inquisition or the wild Indians, it was even close to defeat the invading American Army in 1846. There is a lot rotten in what used to be our own little Denmark. This was planed and founded like a great city by our ancestors from the first day, for people of great magnanimity. We all are letting it slip away. We are witnessing the Juarization of Monterrey, and consider that Juarez was founded with no other aspirations than being a brothel border town.
May the remembrance of all those that passed away due to such barbarian behavior, become the beacon that guides the gathering of society and all levels of government into focusing and organizing, solving the apparently insurmountable ordeal. Like the people of Monterrey, our ancestors, our relatives that won the 5 de Mayo battle, used to do.
Publicado por: FMGARZAM | 29/08/2011 en 10:45 a.m.
Exacto: "lo que debe ponderarse son alternativas inteligentes y eficaces para enfrentar al crimen y reducir la violencia en el país". Creo que la labor de análisis psicológico es un poco temeraria. En todo esto ayudaríaargumentar menos "ad hominem" y más "ad rem".
Publicado por: arobleso | 29/08/2011 en 11:28 a.m.
Que fácil es escribir lejos de la vida en vivo y a todo color, creo que gente como ustedes es la que rodea a FCH. SIC.
Publicado por: felipe | 29/08/2011 en 01:53 p.m.
Sr. Silva-Herzog, reflexivo, critico pero muy aquilostado y vi dimensionado. Vale la pena observar el poder fáctico y de iure que guarda el presidencialismo en nuestro México, en nuestros días.
Publicado por: Luis Sánchez Pérez | 29/08/2011 en 02:04 p.m.
Ustedes los analistas políticos siguen comiendo de la desgracia de otros,
que fácil es opinar que el presidente actúa en forma equivocada
como lo hacen tantos y tantos políticos buitres,
pero a ustedes los analistas políticos y a los propios políticos, no les
escucho propuestas firmes y lógicas con alcances a corto plazo.
Contésteme esta pregunta:
¿Usted que haría si lo estuvieran día con día agobiando y extorsionado bandas de delincuentes?
¿Que linda estrategia instrumentaría?
Publicado por: Jorge Curiel | 29/08/2011 en 04:39 p.m.
Professor:
A raíz del comentario de Nanis, si bien ella se va por la línea de los otros poderes, en especial el estatal, y le faltó el municipal, la posición de Presidente, Gobernador, Presidente Municipal, y agregando todos los niveles del legislativo y judicial, están en la bolita. Pero de alguna manera puedan tener argumentos jurídicos para exculparse.
Pero los únicos que no pueden exculparse son los no mencionados (a los que les debemos los defectuosos argumentos jurídicos). El fondo de esto se origina en PAN y PRI, algo en PRD (aunque no es tan mínimo viendo el caos de Michoacán). Los partidos no tienen ninguna defensa al culparlos del estado de las cosas.
¿Pa que nos sirven si no solucionan?
Cuando no es uno es el otro, o los dos al mismo tiempo.
Culpable es la política Mexicana.
Publicado por: FMGARZAM | 29/08/2011 en 05:24 p.m.
El necio, en todo lo que hace,
muestra la pobreza de sus ideas,
aun cuando vaya diciendo
que los necios son los demás.
Las palabras del sabio le atraen simpatías,
pero las del necio son su propia ruina:
comienza diciendo puras tonterías,
y acaba diciendo las peores estupideces.
- LIBRO de ECLESIASTES 10
Publicado por: Ryepez3 | 29/08/2011 en 06:51 p.m.
La estrategia de Calderón claramente ha fallado. Existen directrices de lucha y estrategias, probadas en otros países, para enfrentar al crimen organizado, que, aunque estoy seguro que Calderón las conoce, no las ha implementado porque no le conviene la lucha seria y frontal a la otra parte del crimen organizado: los políticos que cobijan y alientan las actividades de los grupos criminales, de los cuales forman parte, pero que permanecen intocables, en sus bienes y cuentas financieras. Yo tampoco confío en mi juicio, para eso existen especialistas, que obviamente no se cuentan dentro del grupo de asesores de Calderón.
http://youtu.be/Mg20OkOA8Nc
Publicado por: ONNIS LUQUE | 29/08/2011 en 07:38 p.m.
Por su constitución biológica, los seres humanos no están condenados a aniquilarse. Su constitución cultural es la que determina la relación entre el individuo y la sociedad.
Por lo tanto los modelos sociales, económicos, educativos y culturales impuestos por los gobiernos han fracasado, es esa su responsabilidad, en conjunto con la pésima estrategia de combate al crimen organizado.
Asimismo, como sociedad todos somos responsables, ya que permitimos la imposición de esos modelos. Toleramos la pésima educación impartida, toleramos los contenidos basura en los medios de comunicación, toleramos la corrupción, toleramos los negocios ilícitos, toleramos a la clase política corrupta y ruin, toleramos el conformismo cultural e intelectual, toleramos toda la bazofia que nos hacen llegar. En pocas palabras no exigimos el pleno goce de nuestros derechos, ni cumplimos nuestras obligaciones como ciudadanos.
Ese es el gran mal de nuestra sociedad, apáticos y conformistas, acérrimos defensores del bien personal por encima del bien común. Admiradores y adoradores del materialismo y sus riquezas vacuas.
Publicado por: SirTrujillo | 30/08/2011 en 12:26 a.m.
Patetico Jesus, te desgarras en adjetivos contra Calderon y su estrategia, pero no analizas absolutamente nada, no agregas nada al debate.
Aqui en Monterrey el Presidente es ampliamente popular, aqui se valora su estrategia mas alla de analistas dcafecitoe y bombon, aqui se vive la realidad local, la enorme corrupcion de los gobiernos locales, su increible ineptitud e irresponsabilidad, y ha sido el Presidente Calderon quien le ha devuelto esperanza a esta Ciudad.
No en valde la gente saluda con gusto a los soldados y policas federales cuando entran en la ciudad, saben que apenas llegando comenzaran a liberar a secuestrados, a detener o acabar con los sicarios.
Cual fracaso Jesus? Fueron los gobiernos anteriores los que fracasaron, fueron ellos los irresponsables, si lo que esta haciendo hoy Calderon con valentia lo hubiese llevado a cabo Salinas, Zedillo o Fox, otro pais hubiesemos herededado a nuestros jovenes. Los fracasados son ellos. Calderon es un presidente que ha tenido exito, a pesar de estar solo, a pesar de populistas demagogos intentando sembrar division y encono entre los mexicanos todos los dias.
Publicado por: Jose Angel de Monterrey | 30/08/2011 en 06:39 p.m.
Jesús: son muy interesantes los comentarios que ha provocado tu texto. Es clarísimo que con la emergencia, hay una tendencia a pensar que quien critica al líder es un mal mexicano. Soy lector de tu blog y esta critica que haces no es nueva. P>ero ahora brincan los que se indignan con tu critica.
Lo interesante es que no se dan cuenta que lo que estas diciendo no es que Calderón fracaso. Tu punto es que el presidente no se daria cuenta si va bien o no.
A veces parece que estamos con ]Bush y el estan conmigo o estan contra mi...
Publicado por: Alejandro Raigosa | 30/08/2011 en 06:52 p.m.
Alejandro,
Ahora la haces de explicador de lo que Jesus dice? Osea que no dijo lo que dijo sino todo lo contrario?
Criticar a Jesus por su columna ahora significa decir que es un "mal mexicano"?
Publicado por: Jose Angel de Monterrey | 30/08/2011 en 09:22 p.m.
He leido este blog por mas 18 meses y Jesus nunca ha dado una propuesta clara para los problemas economicos o de seguridad. Calderon ha hecho un mal papel y reusa aceptar error (parte del problema) pero la critica debe ir mas alla.
Publicado por: LW | 31/08/2011 en 11:39 p.m.
LW: Tienes toda la razón. Acá no encontrarás propuestas. No encontrarás siquiera el intento de hacer propuestas. ¿Voy a decirle al gobierno cómo combatir al narcotráfico? ¿Es un desperdicio entonces esta lectura de tantos meses? ¿Tiene la crítica el deber de ser propositiva? ¿Necesita el crítico creer que su opción es mejor que cualquier otra?
La crítica puede ir más allá. ¿Tiene que ir más allá?
Gracias
JSHM
Publicado por: jshm | 01/09/2011 en 08:21 a.m.