Encuentro un acierto en la demanda del Movimiento Progresista que pide la invalidez de la elección presidencial: llama al Tribunal Electoral a reconocer la plenitud de su función constitucional. En efecto, los abogados de Andrés Manuel López Obrador exigen que el tribunal asuma su responsabilidad como el último garante del orden constitucional en materia electoral. Si la Constitución postula una serie de principios democráticos para el proceso electoral, ese órgano ha de ser el último encargado de hacerlos prevalecer. Más allá del detalle procedimental, le corresponde verificar si en México hubo elecciones libres y si éstas fueron auténticas. El nombre del Tribunal no da cuenta del sitio que ocupa en el edificio estatal. Su inmensa responsabilidad política no queda reflejada en su apelativo. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es, en realidad, el Supremo Tribunal Electoral. Una instancia del orden constitucional: por encima de los poderes locales y también de los poderes federales. Como la Suprema Corte de Justicia, el tribunal electoral es una instancia suprafederal encargada de vigilar que los poderes públicos se ajusten, en materia electoral, al derecho y a los cánones democráticos. Que las autoridades surjan, efectivamente, de la voluntad de los electores.
De los defectos argumentativos, de los descuidos en la redacción y de los absurdos en la demanda del Movimiento Progresista se ha hablado mucho y con razón. Sigo pensando que la demanda presentada no es una pieza de argumentación persuasiva, que trata la sospecha como si fuera prueba plena, que suministra escasas pruebas para convencer a los jueces de la seriedad de su alegato. Sin embargo, la petición plantea a los magistrados del tribunal electoral una pregunta ineludible. ¿Tuvo México elecciones auténticas? ¿Hubo realmente libertad para que los ciudadanos votaran sin presiones, sin amenazas en julio? ¿Prevaleció la equidad?
El Tribunal puede dar dos respuestas a estas preguntas. Puede eludir el núcleo del reclamo, escudado en una corta idea de la legalidad: ignorar las preguntas sobre la libertad electoral, la autenticidad del sufragio o, en general, las condiciones de la competencia democrática. Esos son asuntos que nos rebasan, podrían decir: a nosotros apenas nos corresponde la estricta legalidad. Repitiendo un par de fórmulas judiciales, podrá vindicar una tesis por la miopía: el tribunal puede ver con claridad lo que tiene frente a la nariz pero no se atreve a ver a lo lejos porque todo lo ve borroso. La segunda respuesta no implicaría una respuesta específica pero supondría tomarse muy en serio las preguntas. La sentencia del Tribunal debería construir una tesis básica sobre la libertad del sufragio, una tesis sobre la autenticidad del voto, una tesis sobre las condiciones democráticas de la competencia. Sólo a partir de esas nociones podría evaluar el proceso del 2012. Sólo con respuestas de este tipo podría el Tribunal dignificar su condición de tribunal supremo. Quiero decir que, independientemente del veredicto de ese órgano judicial, importan los argumentos que ofrezcan, las razones que esgriman los magistrados para pronunciar la última sentencia del proceso electoral del 2012.
En efecto, al tribunal le corresponde clausurar judicialmente la elección. No hay instancia ulterior a la que pueda acudirse tras su sentencia. Sin embargo, su palabra no será la última en el debate público: tras la sentencia, vendrá la polémica. Lo menos que puede esperarse del Tribunal es que atienda el núcleo de la demanda y dé respuesta puntual a las acusaciones que contiene. Al Tribunal corresponde, ni más ni menos que legitimar, con argumentos, la vía institucional de la democracia mexicana. No puede esperarse que el veredicto sea universalmente aplaudido. Como todo fallo, generará descontentos. Pero lo que no puede aceptarse es que la resolución final sobre este proceso calle ante una válida solicitud de claridad. Así entiendo la posición de los sectores más razonables del Movimiento Progresista: hemos hecho un alegato y hemos formulado una petición jurídica concreta. Esperamos que el tribunal responda con argumentos y que no esquive el bulto.
Un inmenso daño nos hizo el tribunal hace seis años con una sentencia confusa y, en el fondo, incoherente. Los magistrados enlistaron las infracciones electorales y las interferencias antidemocráticas que amenazaron el proceso electoral. Una elección reconocida judicialmente como viciada que, sin embargo, fue judicialmente validada sin que mediara una razón persuasiva. Sí, la elección fue sucia, nos dijeron. Pero no importa, nuestra sentencia la limpia y punto. No puede repetirse el expediente: el tribunal debe responder si en México hubo elecciones libres y auténticas, si las condiciones de la competencia corresponden a los principios democráticos elementales. Esa es la responsabilidad del Supremo Tribunal Electoral.
Excelente artículo.
Desgraciadamente podrá mas el tener, que el Ser.
Todavía estamos a gran distancia de una luz verdadera.
El problema para México, es como responderá la izquierda.
Saludos.
Jorge Reza Holguín.
Publicado por: Jorge Reza Holguín | 27/08/2012 en 07:33 a.m.
La calificación de la Elección es fundamental para la vida democrática de México, sin embargo nuestro País no tendría que vivir procesos postelectorales, si cada uno de los partidos políticos asumieran la responsabilidad de su actuación dentro del proceso, se obligaran en transparentar sus estrategias de promoción del voto, la entrega de apoyos y el uso de recursos públicos.
México no ha cambiado después de la reforma electoral, seguimos viendo las mismas prácticas y el uso de la pobreza como el mejor estandarte para ganar votos, seguimos viendo a los partidos inmerso en el egoísmo de continuar viendo el paja en el ojo ajeno.
Publicado por: Lisbet | 27/08/2012 en 10:52 a.m.
Este tipo de artículos nos crean la conciencia que nos conduce al Estado de Derecho.
Publicado por: Alozanov1 | 27/08/2012 en 11:06 a.m.
Estimado Jesus:
En el contexto de la contrareforma electoral del 2007 “elecciones libres” significa elecciones sin interferencias de los poderes politicos y facticos y “elecciones autenticas” significa elecciones exentas de fraudes electorales.
Ahora bien, no cabe duda que los requisitos de libertad y autenticidad de las elecciones son requisitos de validez de las mismas y que, por consiguiente, su falta pudiera traer aparejada la nulidad de ellas ….. siempre y cuando en la Constitucion o en las leyes secundarias asi se hubiera estipulado pues, como es sabido, por razones de legalidad y seguridad juridica, las causales de nulidad de cualquier acto juridico deben estar expresamente estatuidas.
En otras palabras, no basta con que la ley declare cuales son los requisitos de validez de los actos juridicos sino que, además, se exige que determine cuales son las consecuencias que acarrea la falta de tales requisitos. (Las famosas causas de “nulidad abstracta” que, contradiciendo su propia jurisprudencia, alguna vez enarboló el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion son una aberración juridica que atenta contra los principios de seguridad y legalidad tan caros a la democracia liberal que dices defender)
Ahora bien, dado que ni la contrareforma electoral ni el COFIPE (que son obra de los partidos politicos) establecen que la falta de libertad y autenticidad de las elecciones traen como consecuencia su anulacion, es obvio que los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion no pueden declarar la nulidad de la eleccion presidencial, como pretenden AMLO y la coalición de izquierda, pues si lo hicieran no estarian resolviendo la controversia con criterios juridicos, sino con criterios politicos lo cual es sumamente peligroso como lo pudimos constatar durante la dictadura perfecta del priismo en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nacion con frecuencia recurria al “activismo judicial” o sea a la resolucion de los conflictos juridicos que se le planteaban con criterios politicos.
Entiendo que, como activista politico que eres, te gustaria que los tribunales resolvieran los conflictos con criterios politicos, pero si lo piensas bien ¿eso es lo que quieres?
Publicado por: Manuel García Rendón | 27/08/2012 en 01:53 p.m.
Un comentario adicional a tu articulo de hoy:
A pesar de las infracciones electorales (exceso e ilegalidad en los gastos de campaña) y las interferencias antidemocraticas (de Fox y del Consejo Coordinador Empresarial) el TRIFE declaro valida la eleccion presidencial del 2006 precisamente porque ni la Constitucion ni la ley electoral consideraban a tales vicios como causales de nulidad de la misma.
Publicado por: Manuel García Rendón | 27/08/2012 en 02:03 p.m.
Tocas el tema central Jesús y precisamente eso debiera ser el foco central del Tribunal y aparte nosotros la sociedad debemos presionar para que en ese tenor se resuelva la situación. Pero lamentablemente veo en los magistrados poca ética, poco profesionalismo, poca honestidad, los veo alcanzados por la corrupción y por ello preocupante dado que son en la escala los últimos y la máxima institución que debiera resolver con apego a la justicia, la verdad y razón, y por lo visto hasta ahora no se están apegando a lo anterior, mas bien a la corrupción, fatal. saludos.
Publicado por: Bernardo | 27/08/2012 en 02:29 p.m.
Manuel García:
A pesar de mi ignorancia en cuestiones jurídicas, me queda claro que la figura de un "SUPREMO TRIBUNAL" esta situada en un nivel superior, al que mantiene el sentido estricto de la letra que esta plasmada en cualquier ley norma o reglamento, precisamente por los excesos o insuficiencias de la letra, y esa es la razón de la existencia de un "SUPREMO TRIBUNAL" ya que su función ha de ser la de interpretar, moderar o ajustar a lo que originalmente era el espíritu de la norma, Si las leyes pudieran hacerse de manera perfecta, exacta, al milímetro, entonces no fuera necesaria la existencia de segundas instancias, magistrados ni supremos tribunales etc, etc.
Respecto de la resolución que viene, si alguien le esta pidiendo al "SUPREMO TRIBUNAL ELECTORAL" que actúe con criterio político, seguramente son los priistas; los ciudadanos les exigimos que actúen de manera ÉTICA Y MORAL!
Publicado por: Gonzalo Ramos | 28/08/2012 en 10:04 a.m.
Interesante sin duda la función del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto a la calificación de la elección presidencial, mas no se debe perder de vista que tal autoridad jurisdiccional tiene como marco de acción la propia ley, la que por cierto contempla, admite y en todo caso "tolera" cierto grado de irregularidad en una elección, en donde a pesar de encontrar anomalías en la misma, deberá de verse si éstas resultan determinantes para el resultado de la misma, por lo que entonces se debe resolver con la Ley en la mano.
Publicado por: Ricardo Aguilar | 28/08/2012 en 10:45 a.m.
Si el horizonte, es el tipo de sociedad mexicana que queremos que sea, sus palabras Dr. Silva H., sin duda reflejan el estado de las cosas que se quieren para lograrla.
El Estado de derecho, no es un "producto" sino un proceso para avanzar hacia ese horizonte que nuestra nación merece. Y no creo posible lograrlo al margen de una educación necesaria para fomentar la cultura de la legalidad condicionante para consolidarlo.
Publicado por: Angélica Macías Morales. | 28/08/2012 en 10:48 a.m.
Buen artículo y pertinente en la etapa final de definición de la elección
Publicado por: Semo Fantomas | 28/08/2012 en 10:50 a.m.
LA VERDAD QUE YA NO HAY A QUIEN IRLE, NI A QUIEN CREERLE.
LA LEY ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS Y PARA DEJAR A ALGUNOS MORADOS, NADA QUE VER CON LO QUE DEBIERA DE SER. Y CUANDO HAY QUE APLICAR LA LEY EN BASE A ARGUMENTOS JURÍDICOS INCUESTIONABLES, PIDES Y MUCHOS PIDEN MORAS.
HA DE SER POR ESO QUE EL VERDADERO DEBATE SOBRE EL FUTURO DEL PAÍS HA DEGENERADO A LLEVARSE A CABO A BALAZOS Y CAÑONAZOS Y MIGRADO A TRIBUNAS Y TRIBUNALES COMO EL DEL CAMINO A CUERNAVACA.
Publicado por: FMGARZAM | 28/08/2012 en 02:51 p.m.
Sus palabras son correctas en todo y esa es la accion que méxico en este momento precisamente le urge es sumamente importante recibir que se impoga la democracia la verdad, la justicia, la etíca, la moral; porque debido a que este país ha sido revazado por la corrupción de la falsedad democratica que han manejado las persnas responsables en estas instituciones como paso en las pasadas elecciones estamos peligrosamente viviendo una situacion de vida de social terrible dañada nada más con escuchar las noticias de este fin de semana estamos ha tiempo de corregir y no de volver a caer profumdamente en manos de politicos que aparte de estar bien ligados con la corrupion son incapaces para manejar un país con tanto peligro.
Publicado por: magdalena cornelio garcia | 28/08/2012 en 03:20 p.m.
No creo que el Tribunal tenga los arrestos ni la altura democratica...sera una copia al carbon de lo sucedido en el 2006...este articulo de JSHM pone al Tribunal a prueba.
Publicado por: Hgabril | 28/08/2012 en 07:56 p.m.
Enhorabuena! Esa es la actitud democrática que debemos fomentar: "la investigación a profundidad" en lugar de la aceptación dogmática de las resoluciones de Magistrados que aún están por ganarse la honarabilidad que deben tener.
Saludos
Publicado por: Gabriel Rojas | 29/08/2012 en 09:20 a.m.
Jesús, veo en otras palabras que pides que el tribunal no matice y se mienta, que proceda raudo a decirnos que las elecciones fueron limpias, justas, etc. Ramplonerías legalistas tuyas.
En otro tanto, muy cabildero resulta tu blog, lo que dice Manuel García Rendón es variedad más menos de lo que aducen por ejemplo lobbys de las televisoras. Pero pese eso Jesús un tribunal sea supremo o bien constitucional (pretexto ramplón en que se pierde el alegato de este tu artículo), en mismas palabras, un tribunal que no se pliega a cánones democráticos y al derecho no hace ya sus funciones, así sea muy constitucional, muy supremo o qué guste y mande (muy muy) cualquier imaginación corroída y enamorada de poder, sea piense no fue signficativo compra de votos, inequidad, fraude a la antigüita o lo que sea electorales.
Mucho de lo que se dice aquí en tu blog no es más que una colección de alegatos del estado de cosas que no sucede, que no es... o que es, que quieren presentar como "legal", "supremo", "constitucional", etc., etc., pero con el barniz simple de falsaciones y embrollos ante la real sucesión de cosas, la realidad democrática, acaso lo más importante, el mismo derecho.
Publicado por: Braulio Octavio Paz | 30/08/2012 en 09:35 p.m.
The actual Macarena Try to remember while you ended up a youngster, along with invest in there seems to be quite a few
brand new point everyone planned to consume, the one which commonly sported high-priced tuition along with accents? Out
of karate to help gymnastics to help horseback riding to help enjoying the actual guitar, My partner and i aren't able
to possibly commence to try to remember the number of faddy "hobbies" I'd being a little one in which for no reason
held up many institution expression in advance of I'd shed awareness along with relocated about the upcoming just one.
Publicado por: air jordan 2011 | 12/09/2012 en 03:24 a.m.
Ez nago online irakurle asko zintzo izan, baina zure guneak benetan politak dira, mantentzeko! Aurrera dut eta zure webgunean laster-marka itzuli geroago. Best.pretty baliotsu guztiak stuff, oro har, hau da, laster-marka bat merezi uste dut, eskerrak
Publicado por: canada goose parkas | 28/09/2012 en 02:21 a.m.
楕円形の顔はみなされているとして、豪華な顔輪郭に関して等しい仕様。結婚式考慮もすることができます経験との調整周辺環境。
Publicado por: ポールスミス マフラー 激安 | 14/11/2013 en 01:44 p.m.
これらの人々規則が適用されますにかかわらずのような部分あなたは削除。重要ですこのに配置する内エリアどこする可能性がありますから守ら私と言うでしょう、風。世界大戦2がそれを見た取得するで使用航空機船と開発。必要とする要求、ガベージクッション、消火器、フレア、pfd、、カーペット。
Publicado por: モンクレール Bady | 14/11/2013 en 11:34 p.m.
この特定のエリア、偽造者を得ている特に堪能。明るい白意味安全にリンクされている明るい光発展途上、感家または追加ハイライト。体脂肪野菜のプレート1/2すべて占領。特定財布来る着て3 の主要な色、真鍮/ブラックのように、真鍮/ブルー、真鍮/砂。 バッグ
Publicado por: バッグ | 15/11/2013 en 02:41 p.m.
ブラッシング: ブラッシングしながらあなたの会社のブートが必要です、ある特定の方法同じことをやって。他は手でこれから非常にスタイリッシュな履物ラベルですか?噂の見事な新ブランド拡張子本当ですか?彼らは偉大なを着用するに戻る冬、泥条件の種類を台無しにすることができます当事者。
Publicado por: UGG サンドラ | 16/11/2013 en 06:36 a.m.
ここでは、価格レベルアクションは本当に戻って、貿易にきびに苦しんでいる貿易内部、全体的な下降勢い。通信- 情報は、根本的な資産を使用して交渉。
Publicado por: シャネル キーケース | 17/11/2013 en 07:07 a.m.
Best part of it may be that it can even be worn be girls that have crossed their own personal forties. They go because of earth colors such as brown, dark teal and gray.
Publicado por: cheap snapbacks free shipping | 18/11/2013 en 10:46 p.m.