Supo cultivar su leyenda porque encontró a los ingenuos que se sometieron a sus intimidaciones. Era la estabilidad, el único pasaporte para el cambio, la aliada indispensable, la enemiga invencible. Los presidentes y los secretarios de educación vivieron bajo su amenaza constante. Se creyeron su cuento. Imaginaron posible la pesadilla que les pintaba: si tronaba los dedos, las escuelas cerrarían, las calles se llenarían de protesta, el país se volvería ingobernable. Si tocaban sus intereses, nada podría hacerse en el campo educativo. Para reformar la educación habría que pedirle permiso. De muchas maneras lo dijeron los panistas: imposible hacer la reforma educativa sin el consentimiento de La Maestra. Era ella quien dictaba el ritmo y el tono; era ella quien definía lo intocable; a ella correspondería el mérito del cambio. Más aún, los cándidos que nos gobernaban creían que su sumisión era realismo. Aceptamos sus condiciones porque así es la política, confesaban abiertamente. Porque no le podemos ganar la batalla, rindámonos a ella y que sea ella quien dicte su antojo. Felipe Calderón, el presidente que llevó la alianza con Elba Esther Gordillo a la mayor indignidad para el Estado mexicano, el hombre que le entregó con desvergüenza cruciales posiciones de poder justificaba su estrategia como si fuera un acto de sagacidad maquiavélica. Nuestra alianza, llegó a decir, “no es falta de escrúpulos, es hacer política como se hace en todo el mundo”. Curiosa mezcla para el estudio de los psicólogos: padecer la sumisión más humillante y encararla con los desplantes de un cínico.
Con un solo acto se disolvió esa leyenda. No fue difícil encontrar las pruebas de su abuso. Lo único que se necesitaba era abrir los ojos a su ostentación. Tras la captura, el aislamiento fue inmediato. ¿Se pensaba que el sindicato se levantaría en armas para defender al dirigente que despoja a la misma organización? ¿Se creía que las escuelas cerrarían en respaldo al cacique que usa el dinero sustraído obligatoriamente a los maestros para hacerse una nueva operación cosmética? ¿Se imaginaban una insurrección magisterial en defensa de la opulencia financiada por los maestros? El Procurador lo subrayó correctamente: las víctimas de la corrupción de Elba Esther Gordillo son, en primer lugar los maestros a los que representa. La política de la fanfarronería necesita la complicidad del crédulo. Si un mérito tiene el nuevo gobierno es haber clausurado para bien, esa credulidad. El reto de hoy es que el golpe judicial dé paso a una transformación en el ámbito educativo y el sindical. Que no sea, como antes, una simple purga en beneficio de la presidencia.
La reforma educativa no esperó la bendición de La Maestra. El PRI de Peña Nieto rompió primero el mito de la hacedora de reyes para deshacer después la leyenda de su veto insuperable. No la necesitó para ganar la elección del año pasado ni la consultó para reformar el artículo 3º de la Constitución. Lo cierto es que la defenestración de Elba Esther Gordillo no altera la estructura del sistema educativo. El sindicato sigue ejerciendo funciones que no le corresponden a una representación gremial. La captura de la dirigente no modifica esa extensa red de poder sindical que se instaló en el gobierno federal, los gobiernos locales, las muy diversas comisiones administrativas del sector educativo y las escuelas públicas de todo el país. La reforma constitucional es un paso correcto pero es apenas eso, el primer tranco de una travesía que debe llegar hasta el salón de clase.
La acción de la Procuraduría compromete al gobierno. Si a fin de cuentas se tratara de un acto aislado, se inscribiría en la tradición del uso político de la ley: usar el derecho para mostrar fuerza, emplear el castigo como instrumento de promoción, seleccionar arbitrariamente al destinatario de la coacción estatal. Al proceder contra la dirigente magisterial, el gobierno traza un nuevo sentido de lo posible y por ello mismo, un nuevo sentido del deber. Al partido del corporativismo puede corresponder, paradójicamente, la responsabilidad de desmontarlo. No de someterlo, como sería la obvia tentación restauradora: desbaratar el pacto de impunidad. La ruta iniciada compromete al gobierno. Gordillo era el personaje más impopular en el mundo sindical pero sus abusos no eran extraordinarios. Por eso corresponde al gobierno federal demostrar que este gesto no es único y que es el inicio de una nueva relación con el mundo sindical. El mensaje del presidente Peña Nieto establece un medidor para sus propias políticas. “Los recursos de los sindicatos, son de sus agremiados, no de sus dirigentes, dijo el presidente. Deben utilizarse en beneficio de los propios trabajadores.” El gobierno federal no puede hacerse el ciego ante los abusos y las ostentaciones de otros dirigentes sindicales.
A Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda del gobierno de Felipe Calderón correspondió la penosa tarea de disfrazar como incompetencia la complicidad. No vimos nada raro, declaró el hoy senador. La grotesca declaración es advertencia para el gobierno actual: si abrió ya los ojos a uno de los monstruos criados por el PRI no puede cerrarlos para ignorar al resto.
y donde quedó su activismo político autónomo, PANAL?
el intervencionismo electoral operativo de su corporación?
Publicado por: FMGARZAM | 04/03/2013 en 09:17 a.m.
Elba Esther Gordillo y el debido proceso.
Defensores utilizarán táctica de Peña Nieto.
“Donaciones” cancelarán delitos imputados.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
“La ley nos obliga a todos por igual y nadie puede estar por encima de ella”.
El 27 de febrero de 2013, en cadena nacional, El presidente Enrique Peña Nieto, se refirió al operativo para detener a la líder vitalicia del SNTE.
Sin mencionarla, el Ejecutivo, trató de hace una diferencia con el “Quinazo”, al asegurar el debido proceso a los consignados por: Delincuencia organizada y Lavado de dinero.
En su mensaje tuvo el cuidado de mencionar que las cuotas sindicales son propiedad de los agremiados y no de sus dirigentes.
La defensa de los educandos contrasta con las agresiones laborales a mentores en varias regiones del país.
Las extorsiones a trabajadores petroleros y del magisterio, son hechos constantes, por la delincuencia organizada e institucional.
Presidentes de la República, Gobernadores, Presidentes Municipales y funcionarios públicos en complicidad con Gerentes bancarios y financieros, han endeudado al país en el sexenio de Felipe Calderón.
La deuda se duplicó de 2006 a 2012.
Este crimen institucional, afectará al 60% de la población de una manera silenciosa y pocos ENCONTRARAN la relación entre la pérdida de poder adquisitivo y de su calidad de vida, con el disparo de la deuda soberana.
Muy pocos, serán capaces de culpar a la clase política y al Poder fáctico de la Banca y de las finanzas, por su desplome clase mediero.
Mediante la Deuda, los Poderes fácticos REALES Y VERDADEROS expropian gran parte de la renta de la clase media.
De 45 millones, de la Población Económicamente Activa (PEA), entre 1.5 y 2 millones están empleados en el sector educativo y disponen del 3 % del PIB.
En contraste, 11 forbistas concentran el 15% del PIB.
Once individuos, acaparan 5 veces más recursos, que 2 millones de trabajadores de la educación.
Los líderes magisteriales, empezando por Elba Esther Gordillo, son impresentables y pecando de generalizar, son corruptos en su mayoría.
Sin embargo, su corrupción es infinitamente menor a la de los Poderes Fácticos reales.
A Elba Esther Gordillo, se le presume un lavado de dinero de 200 millones de dólares.
Sin embargo, a mediados de diciembre del año pasado, se descubrió el lavado de dinero de 7 mil millones de dólares, del Banco HSBC.
Y la “ley que promete cumplir y hacer cumplir” EPN, se incumplió.
¡35 veces mayor, a lo que dispuso “ilegalmente”, Gordillo!
Entrecomillo, “ilegalmente”, porque los delitos de delincuencia organizada y de lavado de dinero, pueden desaparecer, si los abogados de la “maestra”, logran que las cuotas de que dispuso la acusada y cómplices, las califique como una “donación” la dirigencia sindical.
Así, Gordillo quedará exculpada.
Recordemos que el presidente Enrique Peña Nieto, en su declaración patrimonial, confesó que durante su gestión como gobernador del Estado de México, recibió “donaciones” de terrenos e inmuebles.
En su mensaje en cadena nacional, EPN, menciona que su primera obligación, como primera autoridad de un Estado de Derecho, “es cumplir y hacer cumplir la ley”.
Por ello, espero que en congruencia, renunciará a las “donaciones” recibidas durante su anterior mandato y que, expresamente, prohíben la Constitución y la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos.
“Las palabras mueven; pero los hechos, arrastran”.
Publicado por: Cipriano Barreto Mendoza | 04/03/2013 en 01:51 p.m.
Gordillo, víctima-victimaria neoliberal.
Presa, por no hacer el trabajo sucio.
Corrupción y Educación, los pretextos.
Estado de Bienestar, disfraz de lucha de clases.
Sindicalismo histórico cambió a mafioso.
Testimonos: Blog. El Comentario Político Económico.
Por Cipriano Barreto Mendoza.
Elba Esther Gordillo, cavó su propia tumba.
Llegó “por el excusado”, para sustituir a Carlos Jonguitud quién, durante su cacicazgo, ocurrieron más de 70 asesinatos de maestros por cuestiones político-sindicales.
La tarea que le asignó “el padre del neoliberalismo mexicano”, Carlos Salinas de Gortari, no fue la modernización del Sistema Educativo, sino su privatización.
Para ello, el Estado de populismo incluyente, producto de la Revolución Mexicana, tenía que desaparecer.
El neoliberalismo incipiente, satanizaba al Estado de Bienestar porque impedía que las transnacionales obtuvieran mayores ganancias.
Los Poderes Fácticos del neo imperialismo, NO QUERÍAN REPARTIR los beneficios del desarrollo capitalista de la Socialdemocracia europea y del estatismo corporativista y populista del NEW DEAL de Roosevelt.
Después de la SGM, la lucha de clases, no desapareció del panorama internacional.
El colaboracionismo entre capitalistas y trabajadores, no significó el fin de la lucha de clases.
El Estado de Bienestar.
Fue un disfraz genial de la lucha de clases.
De 1945 a 1970.
La aceptación de las demandas obrero-sindicales por parte de las cúpulas empresariales, fueron una estrategia para impedir que los trabajadores pretendieran construir Estados de capitalismo social (socialismo).
El ejemplo de la URSS, estimulaba que las mayorías de otros países, sustituyeran a los magnates en los gobiernos.
Para proteger y conservar sus intereses, las cúpulas empresariales, cedieron en las demandas de los trabajadores y fueron más allá.
Para desbancar a las dirigencias sindicales, se convirtieron en abanderados de los sindicatos y propusieron y aceptaron prestaciones que décadas atrás combatieron a sangre y fuego.
EUA-Wall Street, después de la SGM, fue el promotor del Estado de Bienestar, para eliminar a la URSS.
En lugar de competir, los poderes fácticos, crearon un muro-escaparate, para combatir a la URSS.
De la SGM, EUA-WS, surgió como la primera potencia mundial.
Con la mitad del PIB, el 80% del oro y con el dólar como moneda global.
Además, había creado 5 organismos mundiales para mantener su hegemonía.
En lo económico: El Banco Mundial, el FMI y el GATT-OMC.
En lo político: La ONU.
En la seguridad internacional: La CIA.
EUA-WS, contaba con una economía intacta y dinámica, gracias al derrumbe de sus competidores de Europa y Asia.
En contraste, la URSS, sólo tenía la décima parte del PIB de EUA-WS,
La vigésima del mundo.
Los soviéticos tenían una economía de guerra, con infraestructura en ruinas, 30 millones de heridos y mutilados, 50 millones de huérfanos y adultos sin un soporte social o económico.
No contaban con oro y tenían una moneda con nulo respaldo.
La URSS, tuvo 20 millones de muertos y 5 millones de desaparecidos.
La Unión Soviética, era tierra arrasada.
La competencia, con EUA-WS, era extremadamente desigual.
La CIA, calculaba que, para recuperar su status de pre guerra, la URSS tardaría 50 años.
Eso, sí no ocurrían contratiempos.
EUA-WS, los creó con la carrera armamentista y espacial.
La URSS, en lugar de destinar los escasos recursos para el desarrollo económico y social, tuvo que emplearlos en la muerte y la propaganda.
Poco en su desarrollo social y económico.
EUA-WS, no pudo mantener su hegemonía en solitario y pronto, tuvo que compartirla con los neo imperios, para enfrentar a la URSS.
Los planes Marshall y MacArthur, buscaron acelerar la recuperación europea y del Japón, para crear un muro-escaparate de los logros del capitalismo de Estado de Bienestar.
En mi concepto, el Plan MacArthur, fue un proyecto muy exitoso, que cambió drásticamente la estructura imperial, autoritaria y militarista del Japón por una economía capitalista de Estado de Bienestar, casi universal.
La transformación nipona fue promovida por la CIA-EUA-WS.
La Reforma Agraria y una Constitución liberal e igualitaria, superaba a las existentes en EUA.
En el neo Imperio, existía una democracia para hombres, blancos y protestantes.
Los soldados blancos y negros podían JUNTOS, arrasar una aldea vietnamita, PERO NO ESTUDIAR JUNTOS, EN UNA ESCUELA, en EUA.
Las mujeres y los emigrantes, sufrían casi la misma discriminación que los negros.
Sin embargo, los MMC, ocultaban los hechos y publicitaban el consumo compulsivo de sus clases medias.
Las juventudes soviéticas, quisieron ver sólo lo último y no las enormes desigualdades del capitalismo.
La “democracia” consumista y electoral de una creciente clase media se publicitaba como universal, cuando sólo llegaba al 20 o 30%.
Entre ellos, estaban los grandes sindicatos, de las pujantes empresas de alto valor agregado que a su vez, pagaban salarios “generosos”.
La clase media crecía y parecía que así lo haría eternamente. PERO.
La Guerra Fría, la política anticomunista y las Guerras de Corea y Vietnam, habían abierto enormes boquetes, en la economía de EUA y aliados.
Las economías capitalistas estaban endeudadas pero las socialistas estaban quebradas y el derrumbe se anticipaba antes del fin del siglo.
El éxito del capitalismo de las transnacionales, consideró que la lucha de clases, podía restablecerse con la cara autoritaria y criminal del siglo XIX.
Las concesiones a los trabajadores sindicalizados y clase medieros independientes, podían empezar a cancelarse SIN ESPERAR EL DERRUMBE DE LA URSS.
La Unión Soviética, cayó por creer que el socialismo podía construirse en un sólo país, con tantas desventajas en contra.
Las grandes empresas de los países “ricos”, empezaron a emigrar a los países periféricos, donde los salarios eran 6 a 8 veces más bajos y en dónde se ofrecían toda clase de subsidios en energía, regulaciones, materias primas e impuestos.
Los productos, mercancías y servicios fabricados en estos países, con estos subsidios, eran mucho más baratos que en el país de origen, pero se vendían como si fueran hechos con costos de primer mundo.
Así, los beneficios, se multiplicaron para los accionistas y dueños.
Las sociedades “ricas” vieron crecer las desigualdades.
Primero se estancó el desarrollo. El crecimiento fue a base de deuda.
La expedición de tarjetas de crédito y la impresión de dólares, mantuvo el espejismo del éxito del modelo económico capitalista.
El “auge”, provocó que los sindicatos de las grandes empresas, fueran controlados por grupos mafiosos estatales y patronales.
El sindicalismo HISTÓRICO, dejó de existir.
El sindicalismo que enfrentó la violencia criminal del Estado Patronal, a costa de enormes sacrificios individuales, familiares y gremiales fue reemplazado por el sindicalismo MAFIOSO.
Los sindicatos “blancos” (patronales) y los “rojos” (estatales) empezaron a negociar las conquistas laborales con el Estado capitalista.
De un Estado colaboracionista (máscara de la lucha de clases) entre patrones y trabajadores, se pasó al dominio absoluto de la clase del Gran Capital.
Al derrumbe de la URSS y ya, sin rival al frente, el Gran Capital y la USURA, empezaron a quebrar a los pequeños empresarios y capitalistas.
Los grandes consorcios internacionales capitalistas, empezaron a eliminar a los pequeños y medianos capitalistas.
No fue el socialismo, ni el comunismo el que acabó con el capitalismo clase mediero y empresarial, SINO LOS GRANDES TIBURONES DE LA ESPECULACIÓN Y LA USURA de los países “ricos”.
La economía productiva, fue reemplazada por la economía de ficción, usurera y criminal.
El capitalismo salvaje del siglo XIX se convirtió en el capitalismo neoliberal, del último cuarto del XX y lo que va del XXI.
Para definirlo con mayor precisión, lo llamo: Capitalismo SANGUIJUELA.
En los 70s, dos décadas antes del desplome de la URSS, el FMI y la Banca Internacional (BI) despojaron de sus materias primas de exportación a los países de ALyC.
Esto no fue lo grave.
La tragedia vino cuando las Petroleras, en el caso de México y las Comercializadoras de granos, en Brasil y Argentina, manipulando los precios de sus materias primas, endeudaron a los gobiernos, causando la crisis de los 70s y 80s.
Doblando y triplicando los precios de las mono exportaciones, en el caso de Brasil y Argentina y ¡Diez a quince veces, el precio del petróleo con México! se logró endeudar, para después, en el momento de exportar, desplomar los precios a costo de producción.
La crisis de deuda, se pretendió resolver con la contratación de nuevos préstamos a tasas de usura añadiendo, además, la firma de las Cartas de Intención con el FMI, que obligaba a los gobiernos endeudados a imponer las recetas fondistas.
Éstas, fueron medidas económicas, que anticipaban el Decálogo del Consenso de Washington.
Estos DIEZ MANDAMIENTOS, son las imposiciones de la Revolución de los ricos”.
La religión del neoliberalismo, del capitalismo sanguijuela, es la DICTADURA PERFECTA del crimen y la usura.
La concentración de la Riqueza y del Poder, en el 1%, lleva 40 años, ejecutándose.
Para seguir con ella, es necesario descabezar, los organismos e instituciones que traten de impedirlo.
Para ello, primero se acabó con la rectoría del Estado.
Después, con el sindicalismo histórico.
La caída de la URSS, facilitó la satanización del Estado de Bienestar.
Se rechaza la intervención del Estado que intenta distribuir la riqueza. PERO.
Se glorifica, al Estado que concentra la riqueza.
El Estado de Bienestar, es negativo, para el 1%, porque es un Estado de populismo incluyente.
El Estado Neoliberal, es positivo, para el 1%, porque es un Estado de populismo excluyente.
El sindicalismo histórico, que busca el bienestar de sus agremiados y de la sociedad, está desapareciendo.
Es posible que sólo exista en algunos países nórdicos y excepcionalmente en algún otro país europeo.
En ALyC, el sindicalismo es de tipo mafioso, patronal o estatal.
El SNTE, tiene algunos rastros del histórico, pues conserva los trabajos, es laico y dentro de sus limitaciones, los salarios están por arriba de los de trata.
Esto es lo positivo.
Dentro de lo negativo, tenemos que las dirigencias son autoritarias, corruptas y patrimonialistas.
Desde los 70s, los sindicatos han sido instrumentos para concentrar la Riqueza y el Poder, en el 1%.
Los verdaderos Poderes Fácticos, “nacionales” y extranjeros, tienen 4 décadas de acaparar la riqueza y el ingreso.
En los últimos 20 años, Stiglitz, denuncia que el 1%, ha visto crecer su s ganancias un 350%.
En el mismo lapso, la clase media sólo ha mejorado en un 5%.
Prácticamente, se mantiene estancado su nivel de vida.
Y los sectores mayoritarios, cayendo en la pobreza.
A la líder Gordillo se le encumbró, para hacer el trabajo sucio del neoliberalismo.
Cumplió”, con el autoritarismo y la corrupción.
También, en acabar con la poca democracia sindical que había.
Incumplió con el neoliberalismo, al tener cierta autonomía sindical, pues insistió en mantener laica la educación, rechazar la privatización, conservar los empleos y negociar salarios por encima del promedio nacional que son, para vergüenza nacional, de trata de personas.
Esto, en el terreno laboral y dentro de su competencia.
En lo político, pacificó al magisterio y dejaron de suceder crímenes por motivos político-sindicales.
Buena parte, cancelando la Clausula de Exclusión y manteniendo la libertad política de sus agremiados.
También con “aviadurías”, Comisiones sindicales y plazas fantasmas.
Alcaldes, Gobernadores y Presidentes de la República, “le hicieron el caldo gordo” de la corrupción a Elba Esther Gordillo, durante 23 años.
El cinismo y la ostentación, la perdieron en la opinión pública desde hace 15 años.
Los MMC, a falta de Fidel Velázquez, encontraron en Gordillo, una veta inagotable, para mostrar la cara corrupta del sindicalismo pos histórico.
También, cierta dosis de machismo.
El pretexto para encarcelarla, de mejorar la educación básica y elevar su calidad, frente a la competencia internacional, olvida que en los países “ricos” y con educación de calidad, el desempleo es galopante.
Particularmente, en los diplomados y titulados.
Para frenar la desocupación y crear empleos, la solución está en desarrollar el Mercado Interno.
Los obstáculos para lograrlo, están en la concentración de la Riqueza y el Poder en unos cuántos.
No, en la educación básica.
Está en los monopolios de los Verdaderos y Reales Poderes Fácticos.
Monopolios que tiene secuestrada a la clase política.
Y a la Presidencia de la República.
Publicado por: Cipriano Barreto Mendoza | 04/03/2013 en 01:57 p.m.
Es que, para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo priísta. Entre ellos se conocen muy bien. Supieron cortar de tajo y poner en práctica su jugada de dos y tres bandas.
Publicado por: Mdormx Mdormx | 05/03/2013 en 06:19 p.m.
Ups! Qué flojera, Cipri!
Publicado por: Connie Roldán | 05/03/2013 en 06:43 p.m.
Sobre educación, nuestras maquiladoras de diplomas, David Toscana mandó esto al NYTIMES:
http://www.nytimes.com/2013/03/06/opinion/the-country-that-stopped-reading.html?hp&pagewanted=print
No sabía que Tom Friedman (Ups! Qué flojera, Thomas!) era amiguito de Minnepolis, Brandeis y Oxford de
Michael Sandel (! Nada de flojera! me aventaré su curso, ese si es Professor y de Harvard):
http://www.nytimes.com/2013/03/06/opinion/friedman-the-professors-big-stage.html?hp
Publicado por: FMGARZAM | 06/03/2013 en 11:22 a.m.